Nuestro mundo sin violencia si es posible, por ello GABYDEAS se suma a estos #16 dias de activismo en contra de la violencia de género en el marco de la Campaña UNETE para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas de Naciones Unidas.
Los #16dìas dan inicio el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos). Este año se ha dedicado la campaña a la eliminación del matrimonio de niñas en la ley y en la práctica.
Situación grave, ya que 1 de cada 7 mujeres han sufrido violencia física, psíquica a lo largo de su vida, y solo basta con revisar estos puntos:
- Mas de 600 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada un delito
- En México, al menos 1 de cada 5 mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad. (ENADID, 2014)
- La tendencia de las uniones tempranas ha variado poco en las nuevas generaciones: Hay 8 millones de mujeres entre 15 y 54 años que se unieron conyugalmente antes de los 18 años.
- En las mujeres de 50 a 54 años, el 25.3% se unieron antes de los 18 años, en el grupo de 20 a 24 años el 21.4%: una pequeña diferencia en 30 años. (ENADID, 2014).
Además, en el grupo de 20 a 24 años, el 15.4% ya son madres y el 3.7% de las mujeres se unieron antes de cumplir los 15 años. (ENADID 2014).
Las jóvenes hablantes de lengua indígena presentan proporciones muy elevadas de matrimonio infantil, superiores al 40% en Chiapas, Guerrero y Veracruz. (ENADID, 2014). - El matrimonio de niñas tiene sus raíces en la discriminación de género y tiene múltiples consecuencias: la deserción escolar, el embarazo prematuro, la mortalidad materna, la transmisión intergeneracional de la pobreza y en general la limitación a las oportunidades de vida de las niñas y adolescentes.
- Datos de la ONU los derechos humanos de las niñas y uniones tempranas son violados porque son prácticas nocivas que afectan su salud, vida, e integridad como seres humanos
- La violación a sus derechos da como resultado un impacto en su familia, desarrollo futuro, aumenta la tasa de discriminación y violencia contra ellas…
¿Cómo podemos apoyar?
- Estar informada te permite no incidir y permitir que esto suceda tanto en tu persona como en tu entorno. Estar informada te da poder para decidir que aceptas, que no permites y generas cambios con impacto social
- Ser indiferente es solo cubrir tus ojos con una venda, participa integrarse alguna asociación e institución que lleve a cabo acciones contra la violencia, y fomenten la educación para mujeres y niñas
- Asiste a foros de discusión
- Súmate a las campañas, apoya a esas mujeres que requieren tener el conocimiento para lograr usar su Poder de Decisión y capacítalas si te es posible y/o capacitate.
- USEMOS NUESTRO BLOG, para difundir mensajes de igualdad, y equidad de género, para generar conciencia sobre este problema
- En redes sociales puedes usar el Hashtag #Niñasnoesposas #16días
- Viste de color naranja apoyando esta causa, durante estos días
- Genera contenidos en tus cuentas personales hablando de la Igualdad, promueve solidaridad y alianza con otras mujeres.
- Has lo que tu quieras a favor de esta causa, no te quedes sentada……
Hacer conciencia de la #NOVIOLENCIA, es estar a favor de la educación, del crecimiento, de la oportunidad y de los derechos que deben tener todas las #Niñas y #Mujeres que han sido violentadas desde el seno familiar hasta el ámbito laboral y cultural.
APOYA, COMPARTE ESTE MENSAJE, UNA NIÑA COMO LA QUE FUISTE TU, TE LO VA AGRADECER.
HASTA PRONTO!
Gaby Olivera