Una época diferente, celebraciones virtuales.

Vivimos una celebración diferente, época anormal, para vivir despacio, sin prisa, en comunión y unión, eso se piensa del pasado festejo de 10 de mayo o Día de las madres, aquí en México de las 15,785,000 mujeres que tienen un trabajo remunerado, se sumaron a resto de las que están como amas de casa en esta cuarentena, somos las MADRES DEL COVID.

Una época de disrupción, nuestra vida cambio, y se transformó. Hoy quiero reconocer a todas las mujeres, porque hemos hecho uso de nuestra capacidad y sensibilidad femenina, porque aún aquellas que no han engendrado, también son capaces de reproducirse mediante la siembra, sí, leyó usted bien, sembrando una palabra de amor, una buena acción, atención, el cuidado y atención de una persona en el hospital, así como un enfermo en casa, el tiempo que se regala al escuchar a alguien en crisis, o apoyo al desconocido compartiendo alimento; somos mujeres generosas dando y compartiendo la riqueza propia de nuestro ser.

Iniciamos una época de confusión, y pensamos que no estamos preparadas para este momento, sin embargo nuestra capacidad de adaptación supera cualquier situación. Iniciamos un día con toda la actitud y alegría, y terminamos con un nudo en la garganta porque nos enfrentamos a nuestras emociones y a las de otros, ojos bañados en lagrimas o dolor en el cuerpo que refleja la contracción de nuestros músculos ante los diferentes momentos vividos, hambre, carencia, violencia, tristeza, desesperanza.

En un mundo encerrado hace su aparición triunfal el estrés, manifestándose como el insomnio, desorden alimenticio, ansiedad, angustia, miedo, irritabilidad……así somos las mujeres del COVID. Entre adaptación a el juego de ser Maestras, guías, amas de casa, compañeras, esposas, médicos, enfermeras, ocupamos de esta forma nuestro tiempo; conectadas a una plataforma para atender juntas laborales, tareas de los chicos, capacitaciones o seminarios

Los métodos y procesos se han vuelto dinámicos para nosotras, porque contamos con los medios y la tecnología para realizar todas estas labores… pero hagamos un alto; existe un alto porcentaje de la población que no cuenta con trabajo, otras que viven al día siendo el único sostén de su familia, sin tecnología como una tablet, computadora, wifi, smarthphone, esas también son mujeres del COVID.

Hoy te quiero pedir un favor demos un regalo con el pensamiento, con bendiciones, con una plegaria, con una oración por:

Las MADRES, que han perdido un hijo y no lo encuentran.

MADRES, que perdieron a un esposo médico, enfermero o afanador.

MADRES, que perdieron su trabajo.

MADRES, que no tienen que dar de comer a su familia.

MADRES que están lejos de sus hijos en otro país.

MADRES, que viven como inmigrantes en una garita.

MADRES que tienen un hijo discapacitado.

MADRES, que viven violencia intra familiar y sus hijos también pagan consecuencias. MADRES, con esposo o hijos adictos sufriendo hambre, violencia, sin esperanza de una vida mejor.

MADRES, olvidadas. MADRES, indígenas, discriminadas.

Todas somos MADRES DEL COVID, heroínas, guerreras, ángeles de luz, seres terrenales que enfrentan el reto para dar sentido a su vida y a la vida de los suyos, sabiendo que podemos sostenerlos emocionalmente y económicamente, aunque por cultura nos enseñaron a dejarnos en ultimo lugar, y pelear nuestros derechos, somos MADRES, que nunca han conocido la palabra RENDIRSE.

A ti, mujer Madre, mi reconocimiento, mi cariño y felicitación por hacer magia, y jugar los diferentes roles que hoy la vida dispuso que juguemos.

Hasta Pronto!!

Gabydeas by Gaby Olivera®

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s